Ir al contenido principal

Ejercicios de sintáxis básica

La programación no se memoriza: se practica, se rompe, se arregla… y así se aprende.

Has llegado al último capítulo del bloque de sintáxis básica. ¡Enhorabuena!

Este capítulo presenta 10 ejercicios que te permitirán consolidar los conocimientos adquiridos. Además de los contenidos descritos en cada capítulo, el capítulo dedicado a la depuración de código JS en VSCode te permitirá ver tu código en acción y depurar posibles errores.

Como te recomiendo habitualmente, crea un directorio específico para almacenar cada uno de estos ejercicios en una estructura de directorios similar a esta:

// Jeararquía de directorios sugerida
dev
|_ js
   |_ aprendiendo-JS
      |_ 02
         |_ ejercicios
  

Cada uno de los ejercicios propuestos contiene una solución, que no tiene por qué ser ni la única ni la mejor. Las soluciones están almacenadas en un repositorio de GitHub.

Ejercicio 1

Declara una constante llamada PI con el valor 3.14 y una variable llamada radio con el valor 5.

Muestra ambas en la consola.

Resultado esperado

PI: 3.14
Radio: 5

Ver solución en GitHub

Ejercicio 2

Crea tres variables:

  • una booleana llamada esMayorDeEdad con valor true,
  • una numérica llamada edad con valor 20,
  • y una cadena llamada nombre con tu propio nombre.

Muestra las tres en la consola.

Resultado esperado

true
20
Ana

Ver solución en GitHub

Ejercicio 3

Crea una variable llamada resultadoDivision que sea el resultado de 10 / 0.

Crea otra llamada valorNulo con null.

Crea otra llamada sinDefinir sin asignarle valor.

Finalmente crea otra llamada nan que sea el resultado de la conversión a número de la cadena "No soy un número".

Muestra las cuatro en la consola.

Resultado esperado

Infinity
null
undefined
NaN

Ver solución en GitHub

Ejercicio 4

Crea una variable x con valor 10.

Súmale 5 usando +=.

Multiplícala por 2 usando *=.

Muestra el valor final de x.

Resultado esperado

30

Ver solución en GitHub

Ejercicio 5

Declara dos variables: nombre = "Carlos" y saludo = "Hola".

Crea una variable mensaje que sea la concatenación de saludo y nombre (con un espacio entre ellos).

Muestra mensaje en la consola.

Resultado esperado

Hola Carlos

Ver solución en GitHub

Ejercicio 6

Crea una variable a = 10 y otra b = "10".

Muestra en consola el resultado de las expresiones a === b, (a > 5 && b == 10), (a < 5 || b == 10).

Resultado esperado

false
true
true

Ver solución en GitHub

Ejercicio 7

Crea una constante edad = 16.

Usa un if para mostrar "Eres mayor de edad" si la edad es 18 o más, y "Eres menor de edad" en caso contrario.

Resultado esperado

Eres menor de edad

Ver solución en GitHub

Ejercicio 8

Crea una variable numero = 7.

Usa el operador ternario para mostrar "Par" si el número es par, o "Impar" si no lo es.

Resultado esperado

Impar

Ver solución en GitHub

Ejercicio 9

Crea una constante dia = 3.

Usa un switch para mostrar el día de la semana correspondiente al número (1 = Lunes, 2 = Martes, …). Si no está entre 1 y 7, muestra "Día inválido".

Resultado esperado

Miércoles

Ver solución en GitHub

Ejercicio 10

Calculadora de entradas de cine: Declara una constante precioBase = 10, una variable edad y otra esEstudiante. Calcula el precio final según estas reglas:

  • Edad < 12 → precio = precioBase - 4
  • Edad ≥ 65 → precio = precioBase - 3
  • Si no aplica lo anterior y es estudiante → precio = precioBase - 2
  • En cualquier otro caso → precio = precioBase
Además, usa un switch para mostrar el grupo: "Niño", "Adulto mayor", "Estudiante" o "Adulto".

Resultado esperado

Edad: 20
¿Estudiante? true
Precio final: 8
Grupo: Estudiante

Ver solución en GitHub